VAUTRIN
(letra y música: Curro Domínguez)
Había un personaje en las novelas de Balzac,
una especie de anti-héroe que el autor llamó Vautrin.
De cura, o noble, o modista/costurera se solía disfrazar,
aunque lo más a menudo le animaba un aliento infernal.
¿Eres tú Vautrin?
Decía que examinando la vida sólo había una doble opción:
la estúpida y cómoda obediencia, o una orgullosa rebelión
contra las convenciones humanas del dinero y la posición
que minan los bellos sentimientos nacidos de la nobleza del corazón.
¿Eres tú Vautrin?
Ocultos sus sentimientos tras el cinismo y burlesca actitud,
la búsqueda de su placer podría parecer su única religión.
Toda su fuerza empleada en defender al pobre del opresor:
una guerra continuada contra el injusto derecho de la posesión.
Tú no eres Vautrin
Escritores, creadores, dadnos personajes que nos permitan creer que algo
persiste, que alguien resiste.
Dadnos un nuevo relato, un marco positivo sobre el disidente, más allá de
lo que cuentan los telediarios.
¿Eres tú Vautrin?
Tú no eres Vautrin
Vautrin (también conocido como Trompe-la-Mort) es un insigne personaje
de la Comedia Humana de Honoré de Balzac –el escritor
francés del siglo XIX que tantas y tantas novelas dio a leer a
sus contemporáneos, y de las que el mismo Karl Marx dijo que
se aprendía más en ellas sobre la dinámica
social que en muchos manuales teóricos.
Insigne
Vautrin porque dirige los pasos de varios de los héroes
balzacianos (especialmente Lucien de Rubempré y Rastignac) en
su camino hacia lo que ellos consideran éxito social: poder,
posición y dinero. Y los dirige son mano férrea porque
conoce los mecanismos, las estrategias, las trampas de la sociedad;
su visión sobre la sociedad es analítica, fría y
crítica, de ahí que pueda parece un personaje cínico
cuando llama a sus pupilos al éxito social. Y nada más
lejos de sus planteamientos.
Su objetivo
último es deshacer las bases de esa sociedad basada en el
interés y el dinero, en la que nada valen los bellos
sentimiemntos ni la nobleza de corazón. Por eso alerta a sus
aprendices de revolucionarios sociales que ante la vida sólo
existe una doble opción: la estúpida y cómoda
obediencia de los que aceptan la injusta estratificación
social, o la orgullosa rebelión de los que no la aceptan y
creen que la humanidad consiste en algo más que en pagar los
magníficos platos del Rocher de Cancale (restaurante de
inmensa reputación del París de la 1ª mitad del
s.XIX).
En
resumidas cuentas, que se trata Vautrin de un héroe maléfico
que, empujando a sus alumnos hacia la cima, lo hace llevado por el
deseo de subversión social. Eso le confiere un aura de
personaje diabólico y, al mismo tiempo, positivo dentro de su
profunda disidencia.
Por eso
reclamo a los creadores de caracteres que confíen en la fuerza
positiva de la subversión para transformar nuestra injusta
sociedad: un nuevo escenario en el que el "malo"
tradicional pase a convertirse en el abanderado de una humanidad
basada en los bellos sentimientos y la nobleza de corazón.
¡Ahí es nada!
https://youtu.be/JOmbCButiyU
https://youtu.be/JOmbCButiyU
No hay comentarios:
Publicar un comentario