LA VIDA
INTELECTUAL
(letra y música: Curro Domínguez)
La carne no es triste,
los sentidos son fuente de alegrías.
Feliz quien pueda
dedicar su existencia al desenfreno del cuerpo,
hasta el extremo.
El placer depende
del (nivel de) desgaste de los sentidos.
Y se reduce
si no cuenta con el concurso del pensamiento,
del intelecto.
Estribillo:
Pues la vida intelectual
es más rica que la sensorial;
cuando combinan las dos es una explosión,
es una maravilla.
La vida intelectual
proporciona, ¡ay, sí!, muchas más
aventuras sin fin, peripecias a mil,
caminos floridos que sólo ella puede abrir.
Aluvión de endorfinas,
el placer sólo dura el tiempo de sus efectos.
Y se disipa,
dejando un poso amargo de fin de fiesta,
de cosa muerta.
Cual/Como un nuevo Orfeo,
el pensamiento saca al muerto de agujero.
Renace,
y proporciona placer como cuerda que vibra eterna,
siempre intensa.
El texto de
esta canción nace de dos lecturas de la literatura francesa
del período comprendido entre el final del s.XIX y el primer
cuarto del s.XX, tan fecundo y rico en producción de ideas.
La primera
de ellas proviene de un poema de Stéphane MALLARMÉ,
poeta considerado como el jefe de fila de la escuela Simbolista. La
segunda, de la inmensa novela En busca del
tiempo perdido de Marcel PROUST. Y, además, hay ecos de un par de aforismos de KARL KRAUS
En el
primer caso, se trata del poema "Brisa marina" cuyo famoso
verso introductorio dice: "La carne es triste, y he leído
todos los libros".*
En el
segundo, el narrador de Proust asegura que "de todas las
diversas vidas que llevamos en paralelo, la que es más plena
de peripecias, la más rica en episodios, quiero decir, la vida
intelectual...".**
Pues bien,
aunando estas dos ideas, afirmo que la vida sensorial, aun siendo muy
intensa y revitalizadora, se ve siempre enriquecida por el estímulo
intelectual, por el pensamiento –sin el cual las sensaciones se
quedan en el plano de lo estrictamente físico y con una
demasiado corta fecha de caducidad.
En el caso
de Proust, y en relación con el archiconocido episodio de la
magdalena, el sabor de la repostería empapada de infusión
se quedaría en su mera degustación si no fuera por el
cúmulo de recuerdos y vivencias asociados a esa mezcla. Un
simple estímulo físico, gustativo, gracias al concurso
del pensamiento, puede desencadenar un aluvión de referencias
que conviertan una simple experiencia sensorial en un acontecimiento
decisivo en nuestras vidas.
De ahí
que afirme, en la canción que el pensamiento puede sacar a la
sensación de su muerte, alargando su vida: "como un nuevo
Orfeo, el pensamiento saca al muerto de agujero" –pues ya
sabéis que ese personaje de la mitología clásica
consiguió que su amada Clitemnestra saliera del hades (aunque
su ansia por contemplarla provocó que los dioses la
devolvieran al mundo de los muertos...).
*MALLARMÉ:
Brise
marine
La
chair est triste, hélas! et j'ai lu tous les livres.
Fuir!
là-bas fuir! Je sens que des oiseaux sont ivres
D'être
parmi l'écume inconnue et les cieux!
Rien,
ni les vieux jardins reflétés par les yeux
Ne
retiendra ce coeur qui dans la mer se trempe
O
nuits! ni la clarté déserte de ma lampe
Sur
le vide papier que la blancheur défend
Et
ni la jeune femme allaitant son enfant.
Je
partirai! Steamer balançant ta mâture,
Lève
l'ancre pour une exotique nature!
Un
Ennui, désolé par les cruels espoirs,
Croit
encore à l'adieu suprême des mouchoirs!
Et,
peut-être, les mâts, invitant les orages
Sont-ils
de ceux qu'un vent penche sur les naufrages
Perdus,
sans mâts, sans mâts, ni fertiles îlots...
Mais,
ô mon coeur, entends le chant des matelots!
**PROUST: Du côté
de chez Swann: "de toutes les diverses vies que nous menons
parallèlement, qui est la plus pleine de péripéties,
la plus riche en épisodes, je veux dire la vie
intellectuelle".
KRAUS: Dicciones y contradicciones: "no hay voluptuosidad que se aproxime al éxtasis de la creación espiritual". Y: "El trabajo espiritual se parece tanto al acto sexual que también se abandona de forma despreocupada a las convenciones del coito."
KRAUS: Dicciones y contradicciones: "no hay voluptuosidad que se aproxime al éxtasis de la creación espiritual". Y: "El trabajo espiritual se parece tanto al acto sexual que también se abandona de forma despreocupada a las convenciones del coito."
No hay comentarios:
Publicar un comentario